En esta entrada intentaré mostrar una parte de la historia de la isla de Gran Canaria, a partir de una serie de objetos y utensilios (bienes muebles) que he escogido y que están relacionados con la alimentación en su máxima amplitud. A continuación, procederé a comentar y relacionar los elementos que considero apropiados para contar esa parte de la historia de dicha isla.
1) En la primera imagen vemos dos cucharas, y a pesar de que han sido castigadas por el uso frecuente y el paso del tiempo, una de ellas se encuentra en mejor estado que la otra.
2) Tenedor (En la imagen se observa un tenedor junto con una cuchara y un plato).
3) El resto de una lata
4) Un exprimidor que sirve para transformar el jugo del alimento y que se encuentra en óptima condición.
5) Plato en muy malas condiciones.
6) Sartén que al igual que el plato se encuentra en un estado de conservación no óptimo.
7) Taza de color blanco que tiene un buen estado de conservación.

8) Escudilla de color blanca con caracoles en su interior y que como se aprecia en la imagen ha llegado hasta nuestros días en óptimas condiciones.
9) Botella de agua de cristal, de la cuál podemos decir que su procedencia es de Agaete puesto que su etiqueta nos proporciona la información. Es en el valle de Agaete, y para ser más exactos, en los Berrazales donde estaba la fábrica para el embotellado. Se decía de esta agua que tenía propiedades curativas, digestivas, tonificantes, etc.. Su estado de conservación podría decirse que es bueno.
10) Botella de leche natural esterilizada de la marca Sandra, como se aprecia en la imagen es de cristal, y el origen de dicha marca es canario. "El Cabildo de Gran Canaria fue propietario de la empresa pública sialsa (Servicio Insular de Abastecimiento de Leche, S.A.) hasta 2005. SIALSA tenía su principal producto en la Leche Coagro, posteriormente rebautizada como leche Sandra."
Podríamos decir que el estado de conservación es más o menos bueno.
11) Botella de refresco natural de la marca Nik. Esta empresa es canaria, y lleva funcionando desde 1940, siendo una de las más antiguas de las Islas Canarias. Llegó a competir con coca cola. Esta botella de cristal pese a no tener un gran estado de conservación su etiqueta se puede observar muy bien, lo que nos ayuda lógicamente a la hora de describirla y situarla dentro de un contexto temporal.

Además de estos objetos, mencionaré dos elementos que aunque en primera instancia están relacionados con la agricultura tienen mucho que ver con el tema de alimentación, ya que gracias a ellos podemos plantar, cortar, etc.. como son la hoz y la hoja de un sacho. Como podemos ver la hoz, es una herramienta con un mango y hoja curva, se usa para la actividad agrícola, y entre una de sus múltiples funciones se encuentra la de segar por ejemplo la hierba. El sacho por su parte, tiene también una gran variedad funcional, como por ejemplo cavar la tierra.


La presentación de estos objetos tiene el fin de mostrarnos los bienes muebles que utilizaban y consumían los habitantes de Gran Canaria en el siglo XIX, así como algunos de los fines para los que utilizaban los elementos aquí presentados. Pero alguno de estos elementos siguen incorporados en nuestras vidas, como la hoz, el sacho, y estos objetos a pesar de haber sufrido modificaciones en su tipología, no han cambiado sus funciones principales (aunque sí que se ha ampliado ese abanico de funciones). Es interesante conocer estos objetos porque son los vestigios propios de una sociedad del pasado que recurrían a ellos de manera frecuente, y porque por medio de ellos se puede intentar reconstruir su historia, su realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario